365 Logistics365 Logistics
    Ultimas Noticias

    Rolex adquiere Bucherer

    septiembre 5, 2023

    Decathlon ampliará su presencia en Panamá

    septiembre 5, 2023

    Stradivarius se lanza con 2.000 m2 en Paseo de Gracia

    agosto 31, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Rolex adquiere Bucherer
    • Decathlon ampliará su presencia en Panamá
    • Stradivarius se lanza con 2.000 m2 en Paseo de Gracia
    • Adolfo Domínguez sigue su estrategia internacional
    • Fusión de tres compañías logísticas
    • Citibox se hace con Celéritas
    • El retroceso en el comercio global y la caída en la demanda mundial de la carga aérea
    • FURGOMADRID
    Facebook Twitter Instagram
    365 Logistics365 Logistics
    Demo
    • Mundo
      • Asia/Pacífico
      • África
      • Canadá
      • Europa
      • Latinoamérica
      • USA
    • Transporte
      • Aéreo
      • Carretera
      • Ferroviario
      • Marítimo
    • Proyectos
    • Operadores Logísticos
    • Consultoria y Asesoramiento
    • Formación y Capacitación
    • Tendencias Empresariales
    • LifeStyle
      • Moda
      • Accesorios
    365 Logistics365 Logistics
    Home»Mundo»Latinoamérica»Colombia hacia la productividad en su modelo portuario
    Latinoamérica

    Colombia hacia la productividad en su modelo portuario

    En 2022, Los puertos de Colombia, movilizaron cerca de 20 millones de toneladas e incrementaron su tráfico portuario.
    Bárbara BoulocqBy Bárbara Boulocqmayo 12, 2023No hay comentarios18 Views
    Facebook Email WhatsApp Twitter
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email

    Redacción. El modelo de concesiones portuarias de Colombia ha potenciado, en los últimos 30 años, la competitividad y la productividad del país. El informe publicado por el Centro de Estudios Económicos ANIF y el Grupo Puerto de Cartagena, analiza los principales cambios en el sistema de puertos, sus hitos, cifras y su impacto en la economía local en los últimos 30 años.

    El informe se dio a conocer bajo el nombre de “Impacto de los puertos en el desarrollo del comercio exterior y la economía nacional”, en él se subraya que Colombia, tras la transformación de su sistema portuario, creció y pasó de tener 6 zonas portuarias a ocho y presenta 63 puertos concesionados. Cartagena, cuenta con 30 terminales y es la ciudad con mayor número de estaciones portuarias. Le sigue Buenaventura, con 6 terminales. Por lo que Cartagena, Buenaventura y Santa Marta se posicionaron rápidamente como las zonas de mayor importancia para el sector.

    Características del modelo concesionado 

    En la década de los ´90 el Gobierno colombiano llevó a cabo una gran reforma del sistema portuario impulsado por factores tales como la ineficiencia de los puertos y un mal manejo del sector. A partir de esa reforma se sancionó una nueva ley para regular este sector, llamada Ley de Puertos.

    En el marco de regulación del sector se creó la Superintendencia General de Puertos y se instauraron las reglas para las concesiones portuarias y el régimen tarifario. A su vez, se sentaron las bases para la reorganización del sistema portuario, con la creación de FonColpuertos, entidad encargada de atender, por cuenta de la Nación, los pasivos y obligaciones pensionales y laborales que tenía Puertos de Colombia.

    También se creó la figura de las Sociedades Portuarias, que presentan autonomía administrativa y patrimonio propio. Bajo esta Ley, se le otorgó al Estado el papel de planificación y regulación, y se le apartó del rol de administración y financiamiento de los puertos.

     Cifras

    En cuanto al movimiento de carga, se puede destacar que si bien en los últimos años se ha reducido el tráfico de importaciones y exportaciones, en el año 2022 los puertos colombianos movilizaron 19.038.366 millones de toneladas en total, de las cuales el 14% corresponde a exportaciones, el 34% a importaciones, el 50% a transbordo y tránsito internacional y el 3% a cabotaje.

    El crecimiento en la movilización se debe casi exclusivamente al mayor manejo de contenedores, que pasó de significar cerca de 15 millones de toneladas en 2008 a alrededor de 30 millones de toneladas en 2021. Por otro lado, la carga de carbón a granel evidencia una reducción importante durante los últimos quince años.

     Arribo de buques 

    De acuerdo al informe emitido, el número de buques arribados creció notoriamente, triplicándose entre 1996 y 2021. En particular, en el 2021, Cartagena recibió 3.912 naves, Buenaventura 1.178 y Santa Marta 769.

    El caso de Cartagena es atípico entre las tres ciudades portuarias, pues en Buenaventura y Santa Marta, a pesar de que la carga manejada ha incrementado, el número de embarcaciones atendidas se ha mantenido relativamente estable. Lo anterior se explica por el arribo de navíos de mayor tamaño, que redunda en un incremento en la carga manejada pero no altera el número de naves.

    Asimismo, y en líneas generales, el informe concluye que “hay que dinamizar los trámites burocráticos de nacionalización de productos y procesos aduaneros. Sólo sobre la base de una infraestructura portuaria moderna y competitiva como la que tenemos hoy se podrán dar los pasos necesarios para hacer de Colombia un actor más relevante en el comercio internacional”. Las autoridades portuarias y el Gobierno ya trabajan en este plan de mejora del sector portuario.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Email
    Bárbara Boulocq
    • Website

    Related Posts

    Decathlon ampliará su presencia en Panamá

    septiembre 5, 2023

    El Puerto de Montevideo registró un crecimiento del 19% en carga Ro-Ro

    agosto 9, 2023

    En Argentina, los puertos de Paraná movilizaron más de 30 millones de toneladas en lo que va del año

    julio 24, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Últimos Posts

    Por el bloqueo ruso se disparan los costes logísticos de exportación en el sector cerealero ucraniano

    julio 21, 202350

    DHL crece junto con la adquisición del proveedor de paquetería MNG Kargo

    agosto 1, 202339

    Mango lanza la moda nupcial desde “Capsule”

    mayo 31, 202334

    Las exportaciones chinas tocarían fondo a finales de 2023

    mayo 23, 202334
    No te pierdas estas noticias
    Tendencias Empresariales

    Rolex adquiere Bucherer

    septiembre 5, 202319

    Redacción. La compañía de relojes suizos, desde 1924 distribuía sus productos con Bucherer y ha…

    Decathlon ampliará su presencia en Panamá

    septiembre 5, 2023

    Stradivarius se lanza con 2.000 m2 en Paseo de Gracia

    agosto 31, 2023

    Adolfo Domínguez sigue su estrategia internacional

    agosto 29, 2023
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Nosotros
    Nosotros

    Somos un nuevo medio de comunicación digital dedicado al sector de la logística y al mundo empresarial.

    La misión de este medio digital es brindar información clara, veraz, oportuna y objetiva que favorezca al sector de la logística y al mundo empresarial.

    365logistics es un medio de comunicación independiente y plural. Este medio no se hace responsable de opiniones publicadas por otras personas en notas, entrevistas y columnas de opinión.

    Escríbenos: info@365logistics.es
    Contacto: +54 9 351 33 22 869

    Facebook Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
    Nuestra Selección

    Rolex adquiere Bucherer

    septiembre 5, 2023

    Decathlon ampliará su presencia en Panamá

    septiembre 5, 2023

    Stradivarius se lanza con 2.000 m2 en Paseo de Gracia

    agosto 31, 2023
    Más Popular

    Por el bloqueo ruso se disparan los costes logísticos de exportación en el sector cerealero ucraniano

    julio 21, 202350

    DHL crece junto con la adquisición del proveedor de paquetería MNG Kargo

    agosto 1, 202339

    Mango lanza la moda nupcial desde “Capsule”

    mayo 31, 202334
    Copyright 365 Logistic 2022

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.