Redacción. El sector de la carga aérea refleja un impacto negativo, durante el mes de junio, que viene dado por la coyuntura económica mundial y el retroceso en el comercio global.
El sector tiene expectativas en que se puedan contener los índices inflacionarios para que éste comience a impactar de forma positiva en este terreno.
Asimismo, en Europa ya la demanda de servicios de carga aérea en junio, retrocedió un 2,8%. La baja en el comercio global mundial influye de forma directa en el segmento de la carga aérea. Tal es así que se estima que la demanda de carga aérea se ha contraído un 3,4% anual en el mes de junio, reflejando un recorte de un 3,7% en las operaciones internacionales.
Durante la primera mitad del año, la demanda de este tipo de carga, a nivel mundial, descendió un 8,1% y un un 8,7% para servicios internacionales.
Asimismo, se estima que la capacidad ha crecido un 14,5% anual en el mes de junio, con un 9,7% por encima de los niveles que había en junio de 2019, por lo tanto, la subida es de un 9,9% para el primer semestre del ejercicio.
Por otra parte, Iata espera que el impacto en la reducción de las tasas de crecimiento de la inflación mejore el contexto económico internacional y, en particular, para el sector.
El reflejo de la evolución por zonas geográficas destaca que en Asia y el Pacífico ha caído la demanda de carga aérea internacional un 3,6% anual en junio y se detecta un ascenso del 24,4% anua en la capacidad internacional.
En el continente europeo, la demanda ha perdido un 2,8% en comparación con junio de 2022, mientras que, a su vez, la capacidad se ha incrementado un 4,4% anual. En este segmento se destaca una mejora que viene dado por las conexiones con América del Norte.
Asimismo, en América del Norte, la demanda ha caído un 6,5% con relación al mismo período del año anterior. En esta área geográfica, la capacidad internacional se ha incrementado un 0,7%.
En Iberoamérica, se refleja un 7,3% anual en la demanda y un 15,4% en el índice de incremento de la capacidad del sector.
En Oriente Medio, los volúmenes de carga internacional han crecido un 0,5% anual, con la capacidad elevándose un 11,1% con respecto a junio de 2022. Asimismo, en África, la demanda retrocedió un 2,8% en junio y se perdió un 3,7% de la capacidad.