Redacción. El 39% de los consejos de moda están a cargo de mujeres, aunque el porcentaje disminuye en los mandos de gerenciamiento. La Unión Europea, en pos de regular el sector y trabajar en las políticas de igualdad, exige un 40% de mandos femeninos en las empresas para 2026.
En este nuevo aniversario del 8M vale la pena destacar el desempeño en las nuevas cotas de la moda española, según el portal Modaes.
En el cierre del ejercicio 2022 las mujeres se destacaron en los consejos de administración de la industria de la moda y casi cuatro de cada diez sillas fue ocupado por mujeres. No obstante, este avance se frena en el sector directivo, donde la cuota ronda el 26%.
Las empresas referentes de moda como por ejemplo Inditex, Mango y Tendam, suman 23 miembros en sus consejos, de los cuales nueve son mujeres, es decir un 39,1%. La evolución se refleja en que la cuota durante años anteriores, apenas llegaba al 18% y, en 2022, se registró un alcance del 23%.
Por su parte, el gigante de la industria de la moda, Inditex está dirigida por una mujer, Marta Ortega, que ejerce de presidenta no ejecutiva desde abril de 2022.
Cabe destacar que en el consejo de Inditex hay otras cuatro mujeres, con lo cual el consejo de esta empresa registra el 45,5%.
La compañía Tendam, por su parte, alcanzó la paridad el año pasado en su consejo con la incorporación de Marta Martínez en representación de CVC.
La empresa Mango, es la única de las tres compañías que continúa siendo de capital familiar y su consejo está constituido por hombres. En cambio, esta compañía, en su segunda línea, el comité de dirección tiene un 20% de mueres, mientras que el comité ejecutivo está integrado en un 36% de mujeres que representan casi la totalidad de las áreas de la empresa.
De esta manera y bajo el análisis de estas compañías, el sector de la moda se acerca así
al 40% exigido por la Comisión Europea para 2026 para las compañías cotizadas y supera ampliamente el 30% recomendado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv). Aunque los porcentajes no son los mismos en los puestos de alta dirección.
El colectivo femenino, en el sector de la moda, continúa siendo mayoría en áreas de trabajo como diseño, ventas y, en general, es un sector en el que en su mayoría se destacan las mujeres en áreas de menor jerarquía.
En España, dentro de las diez mayores empresas del sector de la moda, sólo una tiene una consejera delegada, otras tres tienen mujeres en la presidencia, las tres vinculadas a la propiedad: Inditex, Tous y Adolfo Domínguez. Asimismo, entre las compañías españolas de moda pilotadas por mujeres se encuentra también All We Wear Group (Awwg), liderada desde 2019 por Marcella Wartenbergh; Pronovias, comandada por Amandine Ohayon como consejera delegada; Sociedad Textil Lonia, coliderada por Josefina Domínguez, y Bimba y Lola, con Uxía Domínguez enla presidencia y María Domínguez en la vicepresidencia.