El comercio de la moda registra un alza por encima de los seis puntos, valor superior al estimado por Acotex. Asimismo, el alza no logra recuperar los valores que se registraban previo a la pandemia.
Según un informe publicado por la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel -Acotex-, el sector de la moda registró un crecimiento de 19,73% durante el período 2022, lo cual refleja casi seis puntos más de la subida estimada el pasado enero y desde la Asociación lo valoran como altamente positivo.
La cifra de facturación de la moda en España, durante el 2022, fue de 10.658 millones de euros. Este dato pone de manifiesto el inicio de la recuperación del sector que registró superar la barrera de los 10.000 millones de euros que perdió en 2021. Asimismo, continúa lejos de los más de 18.000 millones de euros que facturaba en 2019 y a años luz de los más de 22.000 millones que llegó a alcanzar antes de la crisis de 2007.
La recuperación del sector viene marcada por el fin de las restricciones pero no deriva en un crecimiento en el empleo o en los puntos de venta por lo que Acotex se demuestra prudente ante las cifras registradas porque no van de la mano de estas dos características (empleo y puntos de venta).
El empleo en el sector de la moda se incrementó un 0,96%, hasta 165.423 personas, lo que disparó la facturación por empleado un 18,58%, hasta 64.429 euros, también lejos de los más de 90.000 euros que facturaba cada trabajador en 2019.
Respecto de la red comercial, ésta se redujo con un cierre neto de la red comercial de 694 puntos de venta.
En los subsectores, el índice de ventas de moda femenina y masculina se mantuvieron parejas (33,7% para la moda femenina y 31,8% la masculina). Respecto al sector del textil hogar, se recuperó terreno con un 19,2%, mientras que, la moda infantil, registró un 15,3% de recupero.